Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • junio 18, 2022 3 lectura mínima

    1 Comentario

    Anemia y embarazo: un problema de salud pública

    La anemia es una condición caracterizada por una disminución en la concentración de glóbulos rojos o hemoglobina por debajo de los valores normales. En el embarazo, debido a algunos cambios fisiológicos, los puntos de corte de hemoglobina y hematocrito son diferentes en comparación con la población no embarazada. (1) Hay un aumento del volumen plasmático del 40-50% en embarazos únicos, que es más evidente en el segundo trimestre, lo que hace que en este punto, el punto de corte sea 10,5 g/dL, en lugar de 11 g/dL, que es el punto de corte en el primer y tercer trimestre. (2)

    Es la condición médica más frecuente en el embarazo; de hecho, en un estudio en Estados Unidos se determinó que existe una prevalencia de 21,55 por cada 1.000 mujeres, (3) y en otras regiones como América Latina y el Caribe la prevalencia es mucho mayor, siendo un problema de salud pública. problema. (4) Según el Banco Mundial, la prevalencia de anemia en los países de América Latina en 2019 fue: Venezuela (26,4 %), Ecuador (22,3 %), Perú (27,1 %), Argentina (20,6 %), Colombia (21,8 %) y México (20,2%). (5)

    La anemia puede tener varios orígenes: disminución de la producción de glóbulos rojos, aumento de la destrucción y pérdida de sangre. Durante el embarazo, y en la población general, la causa más frecuente de anemia es la deficiencia de hierro, que se traduce en una disminución de la producción de eritrocitos con la consiguiente disminución de los valores de hemoglobina y hematocrito. (6)

    Como era de esperar, el diagnóstico de anemia se basa en la medición de la concentración sérica de hemoglobina o hematocrito, sin embargo, se puede sospechar por la anamnesis y el examen físico; cansancio, palpitaciones, debilidad, dolor de cabeza, mareos, palidez, taquicardia, son algunos hallazgos frecuentes en la anemia.

    La identificación de la anemia en gestantes es importante, ya que es causa importante de múltiples complicaciones durante el embarazo (parto pretérmino, bajo peso al nacer y muerte perinatal), por lo que se recomienda a todas las gestantes, en la primera visita prenatal y a las 28 semanas de la gestación, la medición de las concentraciones séricas de hemoglobina y hematocrito como prueba de detección de anemia. Sin embargo, con esta práctica no es posible identificar la anemia ferropénica (que es la más común), porque es una prueba inespecífica, a diferencia de los niveles de ferritina sérica, que tiene alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de anemia ferropénica. (4)

    En la práctica, el diagnóstico de anemia leve a moderada a menudo es presuntivo, y el tratamiento con hierro generalmente se inicia sin esperar los resultados de laboratorio relacionados con el hierro, y se debe realizar una investigación adicional inmediata cuando no se obtiene una respuesta satisfactoria al tratamiento.

    CDC recomienda que todas las mujeres embarazadas reciban suplementos de hierro en dosis bajas desde su primera visita prenatal para prevenir la anemia durante el tercer trimestre, además del resto de las vitaminas prenatales, (2) y así evitar múltiples complicaciones.

    Una dieta equilibrada es vital para garantizar que las mujeres embarazadas reciban cantidades suficientes de hierro. La mayor parte del hierro de fácil absorción proviene de la carne roja, el pescado, el hígado, los cereales fortificados, los granos, etc., así como el jugo de naranja, las fresas, las uvas y el brócoli, que aumentan la absorción de hierro.

    En conclusión, la ingesta adecuada de hierro es crucial para mantener un embarazo saludable, por lo que todas las mujeres deben recibir asesoramiento nutricional, así como suplementos de hierro y ácido fólico durante la primera consulta prenatal. (7)

    Blog y foto del Dr. Néstor Ferrer, Venezuela

     

    1. OMS. Concentraciones de hemoglobina para el diagnóstico de anemia y evaluación de la gravedad. Sistema de Información Nutricional de Vitaminas y Minerales. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011 (WHO/NMH/NHD/MNM/11.1)
    2. Recomendaciones para prevenir y controlar la deficiencia de hierro en los Estados Unidos. Centros de Control y Prevención de Enfermedades. MMWR Recomm Rep 1998;47:1–29.
    3. Adebisi OY, Strayhorn G. Anemia en el embarazo y la raza en los Estados Unidos: negros en riesgo. Fam Med 2005;37:655–62
    4. Gandra, Y. La anemia ferropénica en la población de América Latina y El Caribe. 1970. Boletín De La Oficina Sanitaria Panamericana. págs. 375-385.
    5. El Banco Mundial. Prevalencia de anemia entre mujeres embarazadas (%) - América Latina y el Caribe. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/SH.PRG.ANEM?locations=ZJ&view=map
    6. Comité de Boletines de Práctica del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos—Obstetricia. Anemia en el embarazo: ACOG Practice Bulletin, Número 233. Obstet Gynecol. 2021;138(2):e55-e64. doi:10.1097/AOG.0000000000004477
    7. Abu-Ouf, NM y Jan, MM (2015). El impacto de la deficiencia de hierro materna y la anemia por deficiencia de hierro en la salud del niño. Revista médica saudita, 36(2), 146–149. https://doi.org/10.15537/smj.2015.2.10289

    1 Respuesta

    Ferrotone
    Ferrotone

    agosto 15, 2023

    A very informative blog that explained in an easy to understand way what some of the challenges pregnant women face, Iron deficiency, for instance, is one of the biggest problems pregnant women face. Up to 50% of all pregnancies in India are iron deficient according to one estimate. Check out this website to get more information about iron deficiency: https://www.ferrotone.uz/

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo