Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • agosto 10, 2017 3 lectura mínima

    Aunque tener un recién nacido se considera una ocasión alegre, a veces puede ser difícil o imposible para las mujeres sentirse alegres mientras tienen un recién nacido en casa. En todo el mundo, alrededor del 10 al 15 % de las madres experimentan depresión posparto. Una caída de estrógeno y progesterona inmediatamente después del nacimiento provoca esta condición que se caracteriza por una tristeza extrema, ansiedad y agotamiento. Sin embargo, las circunstancias ambientales y la falta de conciencia y atención dejan a las personas en los países en desarrollo particularmente en riesgo no solo de desarrollar esta afección, sino también de convertirse en una afección tan debilitante que la madre se convierte en un riesgo para ella y el bebé.

    En todo el mundo, el 13% de las mujeres experimentan un trastorno mental (generalmente depresión) después del parto. Pero en los países en desarrollo, la tasa es del 19,8%. Esto podría deberse a la pobreza, el estrés extremo, la migración o los desastres naturales. En lugares como Ghana, los desafíos para la atención de la salud mental materna incluyen la falta de personal capacitado, la falta de financiación y medicamentos asequibles y el estigma social. La depresión posparto es un trastorno mental que debe tratarse con medicamentos o terapia (como la terapia cognitiva conductual o la terapia interpersonal). Sin embargo, en muchos países, las personas ven la depresión como un problema espiritual o personal y, por lo tanto, la dejan sin tratar.

    La depresión posparto es peligrosa tanto para la madre como para el bebé. La depresión posparto puede llevar a una madre a ser negligente en el cuidado de su bebé. Las madres experimentan privación extrema del sueño y déficits cognitivos, como problemas para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones. En un estudio de madres nigerianas, se comparó el crecimiento infantil entre bebés con madres deprimidas y madres no deprimidas. Los bebés con madres deprimidas experimentaron un crecimiento significativamente menor en los primeros 3 meses de vida. Además, las madres deprimidas dejaron de amamantar antes y sus bebés tenían más probabilidades de experimentar diarrea u otras enfermedades infecciosas. Los problemas en el desarrollo infantil pueden aclararse si la madre no recibe tratamiento. Pueden surgir desafíos de autocuidado y comportamiento.

    La mala salud del bebé es un claro factor de riesgo para la depresión. En un estudio realizado en un hospital materno en Kumasi, Ghana, el 70 % de las madres con bebés en la unidad de cuidados intensivos mostró síntomas depresivos, con un 27,4 % con depresión moderada y un 9,8 % con depresión moderada/grave. Los factores de riesgo indicados en el estudio fueron la violencia de pareja, la falta de apoyo social y los partos domiciliarios. Tener a su bebé hospitalizado es otro factor estresante que contribuye a la depresión posparto. Maternova suministra productos a países del tercer mundo que pueden ayudar a mitigar las enfermedades al nacer que pueden causar que el bebé sea hospitalizado. Estos productos también pueden hacer que los partos en el hogar sean más seguros. Si bien nuestros productos se enfocan en la salud física, la salud física puede tener un impacto positivo en la salud mental.

    Por Frances Palmer

    10 de agosto de 2017

    Material referenciado:

    Adewuya, AO, Ola, BO, Aloba, OO, Mapayi, BM, Okeniyi, JA. (2008, mayo). Impacto de la depresión posparto en el crecimiento de los bebés en Nigeria. Revista de trastornos afectivos. 108 (1-2). doi:10.106/j.jad.2007.09.013

    Gold, KJ, Spangenberg, K., Wobil, P., Schwenk, TL (diciembre de 2012). Depresión y factores de riesgo de depresión entre madres de niños enfermos en Kumasi, Ghana. Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia. 120(3). doi: 10.1016.j.ijgo.2012.09.016

    Universidad de Michigan: Medicina de Michigan. La depresión posparto frecuente en los países subdesarrollados podría afectar la salud y la mortalidad del bebé. Obtenido de http://www.uofmhealth.org/news/archive/201301/postpartum-depression-prevalent-under-veloped-countries

    Organización Mundial de la Salud. (2017). Salud mental materna. Obtenido de

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo