Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • diciembre 05, 2016 2 lectura mínima

    En esta breve publicación de blog llamamos la atención sobre la esquistosomiasis y sus vínculos con el nacimiento prematuro, en reconocimiento del Día Mundial de la Prematuridad.

    Investigadores de la Universidad de Brown en los Estados Unidos están analizando la esquistosomiasis y sus efectos en las mujeres embarazadas en Leyte, una comunidad de Filipinas. Como un rápido recordatorio para aquellos que no han seguido nuestro creciente interés en esta insidiosa casualidad, la esquistosomiasis es un parásito transmitido por el agua que causa estragos en los órganos internos, dependiendo de su cepa.

    El esquisto-h afecta a los órganos reproductores, mientras que el esquisto-j afecta al hígado y es quizás el más insidioso. Aunque los efectos de la esquistosomiasis se han estudiado durante años, hasta hace poco tiempo se ha descuidado un examen intenso de sus efectos sobre la salud de la madre y el feto durante el embarazo.

    Friedman y Kurtis y su equipo están encontrando un vínculo entre la esquisto-j, la inflamación de la placenta y los resultados adversos del nacimiento, incluida la prematuridad en la población de Leyte, Filipinas. Las madres que tienen esquistosomiasis-j tienen niveles más altos de endotoxemia (1,3 veces en la sangre materna, 2,4 veces más en la placenta). Las endotoxinas, a su vez, están asociadas a la prematuridad. El equipo de Brown descubrió que durante el embarazo, los huevos de esquisto-j también tienen una respuesta proinflamatoria, también asociada con la prematuridad y otros eventos adversos del embarazo, como la restricción del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer.

    Dicho en términos sencillos, los huevos de esquistosomiasis causan una infección crónica y una respuesta inflamatoria a largo plazo que está relacionada con problemas en la placenta y en el torrente sanguíneo materno.

    Pero, ¿qué tan grande es el problema potencialmente? La esquistosomiasis afecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo, 40 millones de mujeres en edad reproductiva. Schisto-j es endémico en países con grandes poblaciones: China, Filipinas e Indonesia. Baste decir que el problema es grande y que la exploración más profunda de la molesta casualidad en todas sus formas es importante para la salud de las mujeres y para la prevención de la prematuridad.

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    A new baby-friendly dispersible anti-malarial is born
    A new baby-friendly dispersible anti-malarial is born

    julio 10, 2025 2 lectura mínima

    Coartem Baby, a dispersible anti-malarial 

    Ver artículo completo
    Expansion of the Pratt Pouch to Four Maternity Hospitals in Ecuador and to Peru
    Expansion of the Pratt Pouch to Four Maternity Hospitals in Ecuador and to Peru

    junio 09, 2025 5 lectura mínima

    The Pratt pouches are practical, easy to store, properly labeled, and contain accurate doses tailored to each newborn’s weight. This reduces the likelihood of dosing errors and enhances treatment adherence. In addition, newborns have shown good tolerance to the medication in this format.

    Ver artículo completo
    Reviewing the Studies on the Pratt Pouch Implementation in Africa Thus Far
    Reviewing the Studies on the Pratt Pouch Implementation in Africa Thus Far

    mayo 05, 2025 2 lectura mínima

    The Pratt Pouch was found to be very cost-effective in the context of Uganda, a country where PMTCT is a serious issue to prevent transmission of HIV from mother to child. 

    Ver artículo completo