Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • A principios de este año, Devex publicó un interesante artículo titulado ' Hacer frente a la causa oculta de la mortalidad materna en Nigeria' . El artículo se centró en un factor que contribuía a las altas tasas de mortalidad materna. No fue la capacidad del trabajador de la salud o las instalaciones. Sin embargo, fue y sigue siendo la calidad de medicamentos como la oxitocina. En Nigeria, se encontró que casi el 75% de la oxitocina era de calidad inferior.

    Nigeria no está sola. Este editorial se suma al creciente número de artículos que se han publicado recientemente sobre la calidad deficiente de los medicamentos en los países de ingresos bajos y medios.

    La oxitocina es uno de los medicamentos clave en el manejo de la hemorragia posparto y está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la OMS. Sin embargo, la oxitocina es una droga difícil de fabricar, suministrar y almacenar, ya que solo es estable en temperaturas frías y es fácil romper la cadena de frío. Aunque la oxitocina es parte de la lista de medicamentos esenciales, existe una guía limitada para los trabajadores de la salud sobre cómo debe almacenarse. Incluso cuando hay orientación, varía de un país a otro. Además, la administración actual del fármaco se realiza por vía intramuscular (inyección en el músculo) o vía intravenosa (inyección en una vena), lo que requiere proveedores de atención médica capacitados, agujas limpias para la administración y medidas para garantizar una eliminación segura.

    Maternova ha estado siguiendo de cerca una nueva forma de administrar oxitocina que podría revolucionar la forma en que se maneja la hemorragia posparto en el mundo en desarrollo. Desde 2011, el Instituto Monash de Ciencias Farmacéuticas ha invertido significativamente en el desarrollo de una forma inhalada de oxitocina a través de un inhalador, muy parecido a los inhaladores que usan los pacientes con asma. Actualmente, la oxitocina inhalada ha entrado en ensayos clínicos de fase 1 en mujeres sanas no embarazadas, con el apoyo de la gran compañía farmacéutica británica GlaxoSmithKline. Aunque el ensayo fue pequeño, hasta ahora los resultados han sido positivos y no mostraron efectos secundarios graves, y el fármaco fue bien tolerado. Además, la oxitocina inhalada mostró un perfil de absorción y eliminación similar al de la vía intramuscular, lo cual es tranquilizador. El hecho de que la oxitocina inhalada no mostrara diferencias significativas en comparación con la forma inyectable ahora significa que se requieren ensayos menos extensos para un fármaco completamente nuevo. Ahora se necesitan ensayos de fase 1 más grandes para centrarse más en la eficacia.

    La oxitocina inhalada ha demostrado ser una vía de administración fiable en comparación con otras vías, ya que permite una rápida absorción, algo crucial durante las hemorragias, cuando las mujeres pueden perder litros de sangre en muy poco tiempo. También muestra una mayor estabilidad al calor en comparación con otras formas y puede soportar las condiciones tropicales durante un período de tiempo significativo.

    Hay varias otras innovaciones de productos de oxitocina en marcha. Sin embargo, si la oxitocina se puede producir en una forma estable al calor y se elimina la necesidad de una aguja para administrarla, entonces no hay razón por la cual todas las mujeres no puedan tener acceso a este medicamento. La forma inhalada de oxitocina captura estas cualidades y, por lo tanto, tiene la capacidad de salvar a 20 000 mujeres embarazadas adicionales cada año.

    Por Shreya Patel

    Crédito de la foto: Por robin_24 - https://www.flickr.com/photos/robin24/5222119114/in/photostream, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16419735

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo