Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • enero 15, 2024 2 lectura mínima

    Traje antichoque no neumático

    La hemorragia postparto es una de las principales causas de mortalidad materna a nivel mundial. La mayoría de estas muertes ocurren en países de bajos recursos y son prevenibles si se detectan y tratan de manera oportuna.

    El traje antichoque no neumático (TANN) es un dispositivo útil en el manejo y estabilización del choque hipovolémico causado por la hemorragia postparto; permite  conseguir estabilidad hemodinámica  en la paciente, y que así pueda llevarse a cabo el tratamiento definitivo, transfusiones sanguíneas o traslado a un centro de salud especializado.

    El TANN tiene su base física en que a través de sus 6 segmentos de neopreno genera presión circunferencial, disminuyendo el flujo sanguíneo en la parte inferior del cuerpo. La presión aplicada aumenta el gasto cardiaco y la circulación central, permitiendo un aumento en el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales. La presión directa sobre la aorta descendente reduce el sangrado que proviene de las arterias uterinas y la vasculatura mesentérica ayudando a controlar la hemorragia.

    Estudios han demostrado que el uso del traje antichoque no neumático  disminuye en un 48 % la mortalidad materna relacionada con choque hipovolémico secundario a hemorragia postparto.

    Es importante manejar la profilaxis de la hemorragia postparto grave a través de la adopción de diferentes medidas, entre las cuales se cuentan: la administración de oxitocina y el alumbramiento activo; asi como también monitorear sangrado y signos tempranos de hemorragia postparto, especialmente en aquellas pacientes con alto riesgo de hemorragia postparto (multiparidad, cesáreas previas, embarazo múltiple etc.).

    Indicaciones para la colocación del TANN: 

    • Presencia de signos de choque o inestabilidad hemodinámica independientemente de la pérdida sanguínea.
    • Perdida sanguínea estimada mayor a 750 ml
    • Índice de choque mayor a 0.9
    • Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg persistente
    • Presión arterial media menor de 65 mmHg persistente
    • Frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos por minuto

     El TANN también permite la realización de procedimientos quirúrgicos simultáneos tanto por vía vaginal como abdominal, entre ellas: compresión uterina bimanual, curetaje, aspiración manual endouterina, taponamiento con balón, reparación de ruptura uterina, laparotomía, histerectomía, suturas hemostáticas, cirugía de control de daños etc.).

    El TANN debe ser retirado en un establecimiento donde sea posible el tratamiento definitivo en caso de re sangrado (capacidad quirúrgica, disponibilidad de hemoderivados etc.).

    El traje debe ser removido al alcanzar la estabilidad hemodinámica por al menos dos horas, donde se evidencie:

    • Pérdida sanguínea inferior a 50 mL/hora.
    • Pulso menor a 100 latidos por minuto.
    • Presión arterial sistólica mayor de 100 mmHg.
    • Hemoglobina de > 7,5 mg/dL o hematocrito de 23 %.

    Para garantizar de manera segura su retiro se debe iniciar con los segmentos inferiores y proseguir superiormente. Cada 15 minutos se libera un segmento, lo cual genera redistribución del flujo sanguíneo y por lo tanto las variables hemodinámicas deben ser valoradas. Si existe durante el seguimiento, una caída de la tensión arterial sistólica mayor a 20 mmHg o un aumento de 20 latidos por minuto en la frecuencia cardiaca, se deben reposicionar los segmentos retirados e iniciar de manera inmediata las maniobras de resucitación, así como también buscar el origen del sangrado.

    El TANN es un dispositivo fácil de usar que, usado de manera correcta y oportuna, reduce considerablemente la mortalidad materna.

     

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo