Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • October 29, 2016 3 min read

    ##Dosificación de medicina antirretroviral a recién nacidos dentro del Programa de Prevención de Transmisión Materno Infantil de VIH de Fundación VIHDA y Hospital Maternidad Sotomayor

    Luego de estudios y comparaciones con otros métodos de administración de medicinas realizadas por Fundación VIHDA de Ecuador y Duke University de EEUU desde 2012 a 2015, el Pratt Pouch se muestra como una opción de gran exactitud y de mayor facilidad a la hora de dispensar los antirretrovirales líquidos a los niños recién nacidos en las dosis correctas y con una óptima conservación del contenido.

    La prevención de la transmisión materno infantil del VIH implica la detección temprana del virus en la mujer embarazada. La toma de medicación antirretroviral (ARV) durante la gestación por parte de la futura madre, la administración de ARV intravenoso durante el nacimiento, y la toma de medicación ARV líquido al niño recién nacido por vía oral, son procedimientos que se cumplen a fin de reducir a menos del 2% la transmisión materno infantil del virus del VIH.

    En Ecuador la medicina ARV oral para recién nacidos llega en presentación de frascos de 240 ml. Por lo que de 1 frasco se puede administrar medicación a 2 niños aproximadamente. Esto implica una dosificación personalizada a cada niño, donde se considera también el peso del recién nacido. Anteriormente, al dosificar la medicina se la entregaba a las madres en recipientes individuales esterilizados con la cantidad necesaria para un mes, de manera que para administrar a los niños, ellas debían utilizar otros implementos como cucharitas, jeringuillas, etc.

    En respuesta a esto, un grupo de investigadores de Duke University liderados por el profesor de ingeniaría biomédica Robert A. Malkin, han desarrollado los Pratt Pouches, diseñados para preservar la medicina previamente dosificada en empaques individuales. Es decir, cada Pratt Pouch contiene una dosis exacta de la medicina que el recién nacido debe consumir. Esto garantiza la administración en la dosis justa y sin el riesgo que implica la manipulación de la medicina.

    Para la realización de este estudio en nuestro país, los investigadores de Duke University contaron con dos aliados estratégicos, líderes en el trabajo con personas que viven con VIH y específicamente en prevención de la transmisión materno infantil del VIH: Fundación VIHDA y el Hospital Maternidad Sotomayor.

    El primer estudio en conjunto con Duke University se realizó en Fundación VIHDA en el año 2012 y duró aproximadamente 3 meses. Esta etapa permitió evaluar la eficacia del Pratt Pouch en la dosificación y precisión al momento de suministrar la medicina comparándolo con los utensilios comúnmente utilizados tales como cucharas, goteros, jeringas y vasitos en una población de 120 mujeres embarazadas de las cuales 60 viven con VIH. El resultado de este primer estudio arrojó que el 93% de usuarias prefirieron el uso del Pratt Pouch comparado a otros métodos de suministrar medicina a sus hijos.

    En una segunda etapa del estudio se sumó el Hospital Maternidad Sotomayor como respuesta a los exitosos resultados previamente obtenidos. Es así que el Hospital adecuó un área de dosificación y empaque de las dosis individuales de medicina (unidosis) de medicamento antirretroviral pediátrico utilizando el Pratt Pouch. Las madres recibieron dentro de un pequeño contenedor la cantidad de pouches llenos que necesitarían para administrar a sus hijos durante un mes, de manera que para dar cada dosis al bebé únicamente debían tomar un Pouch que contenía la dosis justa.

    Posteriormente se realizó una evaluación a las madres que participaron del estudio mediante observaciones, entrevistas y encuestas a fin de conocer sus apreciaciones respecto al manejo y administración de la medicina a sus hijos. En las entrevistas las madres expresaron su comodidad en la utilización de los Pouches y la tranquilidad y seguridad de que sus hijos recibieron la dosis completa con un mínimo margen de desperdicio.

    Nuevamente 120 madres participaron en esta segunda etapa del estudio que se ejecutó durante el año 2014 hasta marzo 2015, en la cual además se incluyó una recepción de datos mediante una balanza de precisión que recogía el peso del conjunto de pouches y progresivamente el peso de los mismos durante todo el mes y al final cuando todos estuvieran vacíos. Con esta información se analizó el aprovechamiento del contenido completo de los Pouches.

    Los resultados abren un nuevo espectro de trabajo en cuanto a la seguridad en el manejo de la medicina, la optimización en cuanto a la administración y la disminución del desperdicio por derrame.

    Se espera ampliar la muestra de participantes en una nueva etapa del estudio, que permita observar los resultados en una población mayor en el uso cotidiano del Pratt Pouch para administrar medicina ARV a niños recién nacidos.


    Fundación VIHDA, Guayaquil, Ecuador
    www.vihda.org.ec



    Leave a comment

    Comments will be approved before showing up.


    Also in The Maternova Blog

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    November 11, 2025 1 min read

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Read More
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    October 30, 2025 1 min read

    Read More
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    October 28, 2025 2 min read

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Read More