Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • junio 06, 2023 2 lectura mínima

    La hemorragia postparto (HPP) es una complicación común y grave del parto que puede poner en peligro la vida de la madre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la HPP es responsable del 27% de todas las muertes maternas en todo el mundo.

    El ensayo E-MOTIVE fue diseñado para evaluar si la detección y el tratamiento temprano de la HPP pueden reducir la cantidad de sangre perdida y mejorar los resultados de la salud materna.

    Uno de los problemas en lo que respecta al tratamiento de la HPP es que muchas veces se retrasa porque se no se detecta, o se detecta tarde debido a que usualmente se usa la estimación visual para el diagnóstico de HPP, que es bien conocido que es poco acertado e infraestima la pérdida de sangre. Es por ello, que en este ensayo plantearon el uso de bolsas recolectoras de sangre para estimar de forma objetiva la pérdida de sangre.

    Por otra parte, el tratamiento usualmente es secuencial, perdiendo tiempo valioso entre cada intervención, por lo que implementaron el tratamiento precoz y simultaneo propuesto por la OMS, que consiste en masaje uterino, uso de oxitócicos (oxitocina y misoprostol) y ácido tranexámico, fluidos intravenoso, examen físico de paciente y canal de parto y escalar a otros procedimientos si el sangrado no se detiene.

    Los resultados del ensayo mostraron que la intervención de detección temprana y tratamiento oportuno de la HPP redujo en un 60 % la mortalidad materna, la cantidad de sangre perdida, materna y la necesidad de laparotomía por hemorragia postparto.

    Además, demostró que la detección de hemorragia post parto fue más eficaz (93.1 %) en comparación al grupo que mantuvo el cuidado usual (51.1 %)

    Estos hallazgos sugieren que la detección temprana y el tratamiento oportuno de la HPP con una combinación de reconocimiento temprano de la HPP y un conjunto de tratamientos de primera respuesta (masaje uterino, fármacos oxitócicos, ácido tranexámico, fluidos intravenosos, examen y escalada), pueden ser una estrategia efectiva y segura para reducir la morbimortalidad materna y mejorar los resultados de la salud materna en todo el mundo.

    En general, este estudio destaca la importancia de invertir en investigación sobre salud materna e implementar intervenciones efectivas para mejorar los resultados de salud materna, especialmente en entornos de escasos recursos donde las tasas de mortalidad materna son más altas.

    Escrito por el Dr. Nestor Ferrer, Ob/Gyn 

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo