Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • agosto 15, 2018 3 lectura mínima

    Del 1 al 7 de agosto fue la Semana Mundial de la Lactancia Materna, coordinada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WASA), una red mundial de personas y organizaciones preocupadas por la protección y promoción de la lactancia materna en todo el mundo. WASA ha coordinado semanas de lactancia materna desde 1992. Sin embargo, este año pareció haber más presencia en las redes sociales de lo habitual, probablemente debido al percance de la administración Trump en la Asamblea Mundial de la Salud.

    Los beneficios de la lactancia materna son inmensos, incluida la promoción de un sistema inmunológico más saludable para el bebé, la protección de las madres contra el cáncer de mama y de ovario y las enfermedades cardíacas, el apoyo a la relación madre-bebé y el espaciamiento de los embarazos, lo cual es necesario para permitir que los embarazos futuros sean saludables.

    La semana de la lactancia materna de este año volvió a sacar a relucir los temas de la vergüenza y la presión sobre las madres para que amamanten. Se ha hablado mucho acerca de las enormes campañas de marketing que promocionan 'el pecho es lo mejor' como una forma de avergonzar a las madres que alimentan con fórmula. Aunque no tiene la intención de avergonzar a las madres que alimentan con fórmula, puede percibirse de esa manera, y la presión adicional puede tener efectos perjudiciales para las nuevas madres. Las mujeres deben recibir apoyo para amamantar siempre que sea posible, pero para algunas madres simplemente no pueden y, por lo tanto, la fórmula es la mejor alternativa. El mensaje principal que debe transmitirse de la semana de la lactancia materna es que sí, la lactancia materna debe promoverse y probarse primero , particularmente en áreas del mundo afectadas por la pobreza donde la comida escasea o el agua está contaminada. Sin embargo, debe ser una elección de la madre, y los profesionales de la salud deben respetar esa elección.

    La lactancia materna depende totalmente de la relación entre la madre y el bebé y si el bebé está creciendo y desarrollándose como debería. No es raro que las madres primerizas tengan problemas para amamantar, por lo que la suplementación con fórmula es algo normal. También es importante tener en cuenta que, si bien todas las mujeres tienen la capacidad física para amamantar, 1 de cada 7 nuevas madres no puede producir suficiente leche. La presión de los profesionales de la salud para amamantar puede estresar aún más a algunas mujeres (lo que eventualmente puede contribuir a la depresión posparto) y suprimir aún más la producción de leche materna. Si las madres continúan amamantando solo a pesar de la producción deficiente de leche (que puede pasar desapercibida), sus bebés pueden deshidratarse, lo que puede poner en peligro la vida. A medida que aumenta la edad de las nuevas madres y que los embarazos se vuelven de mayor riesgo (ya que las mujeres con una variedad de enfermedades crónicas pueden tener bebés), el estrés en el embarazo y el posparto solo aumentará aún más. Es probable que el cansancio de lidiar con una variedad de problemas durante el embarazo y el parto aumente la ansiedad y retrase la salida de la leche.

    En el mundo desarrollado, también debemos tener en cuenta que algunas madres regresan al trabajo tan pronto como 6 semanas después del nacimiento de su bebé, por lo que, para ellas, la lactancia materna puede no ser realista. Pocas madres pueden permitirse extender su licencia de maternidad no remunerada. Deberíamos exigir a las empresas que tengan salas de lactancia, pero también es importante entender que un régimen de alimentación no debe dictar la vida de una mujer, sino que debe encajar en su vida. A medida que la sociedad avanza y más mujeres están decididas a tener carreras exitosas, la lactancia materna se convierte en un tema más complejo que está influenciado por deseos personales y factores sociales más amplios.

    La semana de la lactancia materna no debe ser solo sobre la promoción de la leche materna, sino también sobre lo que la sociedad puede hacer para ayudar a las mujeres a amamantar, discutiendo abiertamente las dificultades que las madres han experimentado al amamantar y brindando información precisa sobre la leche de fórmula. Proporcionar información precisa sobre la leche de fórmula no significa automáticamente que las mujeres dejarán de amamantar, sino que se trata de asegurarse de que los bebés reciban el mejor cuidado posible.

    Por Shreya Patel

    Crédito de la foto: Pixabay

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo