Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • octubre 31, 2016 3 lectura mínima

    “Incluso en una montaña, todavía hay un camino”.
    proverbio pastún

    ¿Por qué las mujeres al otro lado de la frontera de un pequeño río de 60 pies, en Tayikistán, tienen cincuenta veces menos probabilidades de morir durante el parto en comparación con las mujeres en Afganistán?

    Se han derramado generosas palabras intentando describir el difícil terreno (tanto topológico como político) de Afganistán. Menos se ha dedicado a la obstinación profunda, un desafío, que vivir en este terreno retorcido ha forjado en su gente. Es terquedad con los gobernantes externos (ya sea Alejandro Magno o los soviéticos), terquedad con las tradiciones y terquedad tanto en las amistades como en las enemistades. Las guerras han devastado una tierra que una vez fue un elemento geoeconómico en la Ruta de la Seda y un puesto central del Imperio mogol, pero la terquedad ha permitido que un pueblo sobreviva.

    El conflicto es una presencia eterna. Dentro de esta nación de retazos de lealtades tribales de pashtunes, tayikos, uzbekos y hazaras. De estos enfrentamientos interminables surgió una situación verdaderamente horrible para las mujeres, especialmente bajo el gobierno de los talibanes. Hoy en día, los abusos y la subyugación son características habituales de la vida de casi todas las mujeres. La amenaza de la violencia es una realidad cotidiana para quienes se atreven a abogar por los derechos de las mujeres. El 87% sufre violencia doméstica, las mujeres ganan 25 centavos por cada dólar de los hombres y la esperanza de vida de las mujeres es inferior a los 50 años.

    Es sin duda el peor país del mundo para las mujeres.

    Las tasas de mortalidad materna (1 de cada 11 madres muere por causas relacionadas con el embarazo) y las tasas de mortalidad infantil (1 de cada 10 morirá antes de cumplir cinco años) son astronómicas. Las minas terrestres mortales en las provincias de Afganistán no solo están escondidas en los campos, sino también en la sala de partos y en las clínicas sin vacunas.

    Este fue el estado de salud materno-infantil que Kylea Liese, antropóloga médica y partera certificada, encontró en la provincia de Badakhshan en Afganistán (alrededor de 2008). Abundan las parteras tradicionales y se sabe que “cortan el cordón umbilical con vidrios rotos o con el borde de un zapato”.

    Kylea Liese descubrió que Badakshan era incluso peor que el resto de Afganistán. El riesgo de morir durante el parto estaba en niveles cercanos al lanzamiento de una moneda: 1 en 3. Pero mientras Liese (en ese momento una becaria postdoctoral en Stanford) estaba preocupada por las abominables tasas de mortalidad, estaba intrigada por el contraste que un pequeño viaje a través del río Panj hacia Tayikistán, donde el riesgo de morir de por vida era de 1 en 115.

    ¿Qué explica esta diferencia? La explicación más simple sería el acceso a cuidados obstétricos avanzados, como el que hacemos en los Estados Unidos. Sin embargo, la realidad sobre el terreno negó esa afirmación. En Tayikistán, la mortalidad materna fue drásticamente más baja, a pesar de la atención obstétrica deficiente.

    Liese descubrió que el "riesgo socialmente estratificado" explicaba mucho más: la visibilidad de las mujeres en la esfera pública por sí sola se relacionaba mejor con un menor riesgo de complicaciones obstétricas. Descubrió que en Tayikistán, una mayor atención a la salud reproductiva y la educación de las niñas estableció una trayectoria de resiliencia para las mujeres de por vida, mientras que la falta de estos factores en Afganistán puso a las mujeres en un riesgo tremendo durante el parto.

    Estos “mundos morales locales” fueron los que vio a través de etnografías de programas comunitarios de partería en las provincias de Kunduz, Takar y Badakshan. Fueron productos de fuerzas internacionales que perturbaron y crearon historias locales de violencia. La guerra se había abierto camino hacia la mortalidad durante el parto. Exploraremos más de los hallazgos importantes de Liese en el próximo blog. Manténganse al tanto.

    Crédito de la foto: 16 de febrero de 2010, por "Afghanistan Matters". Creative Commons.

    Blog: Escrito por Pranav Reddy

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Planned delivery in late pre-term pre-eclampsia?
    ¿Parto planificado en preeclampsia pretérmino tardía?

    septiembre 30, 2025 2 lectura mínima

    Ver artículo completo
    RAPIDIRON study of intravenous iron UN PHOTO
    Hierro intravenoso en el segundo trimestre: una forma innovadora de abordar la anemia en el embarazo

    septiembre 10, 2025 2 lectura mínima

    " El tratamiento de primera línea de la anemia por deficiencia de hierro materna moderada con infusión de dosis única de hierro intravenoso da como resultado una menor incidencia de recién nacidos con bajo peso ( carboximaltosa férrica intravenosa frente a oral) y una mayor incidencia de alcanzar un estado no anémico materno sin el uso de hierro adicional o transfusión de sangre (carboximaltosa férrica intravenosa y derisomaltosa férrica frente a oral)."

    Ver artículo completo
    Continuous Temperature Monitoring for a Ward full of Newborns
    Monitoreo continuo de temperatura para una sala llena de recién nacidos

    agosto 26, 2025 2 lectura mínima

    Ver artículo completo