Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • El saludo de un neurocientífico a la lactancia materna

    octubre 28, 2016 3 lectura mínima

    En honor a la semana mundial de la lactancia materna, invitamos un comentario de una fuente única: el profesor Michael Paradiso de la Universidad de Brown, un renombrado neurocientífico que se ha interesado en el papel que juega la lactancia materna en la liberación de hormonas, y cómo esas hormonas afectan el cerebro de una mujer. . Observamos que hay muchas circunstancias en las que la lactancia materna es simplemente imposible debido a problemas de salud materna, problemas fisiológicos y en la transmisión del VIH. De hecho, existe incluso un fenómeno de [transmisión de niño a mujer lactante](http://aidsperspective.net/blog/?p=868)(CTBT) en el que los bebés seronegativos terminan contagiando a sus madres con el VIH (los bebés están contaminados por tecnologías médicas o sangre en instalaciones deficientes). A pesar de todos los obstáculos, esta publicación honra a todas las madres en su búsqueda por hacer lo mejor para sus bebés dadas sus circunstancias. Aquí están las observaciones del Dr. Paradiso:

    >En honor a la semana mundial de la lactancia materna, ofrecemos algunos recordatorios sobre por qué este antiguo comportamiento común a todos los mamíferos es importante y relevante para el homo sapiens del siglo XXI. Primero, el contacto piel con piel que viene con la lactancia es en sí mismo beneficioso para el bebé. En experimentos de comportamiento clásicos de mediados del siglo XX, se descubrió que los monos bebés privados de un toque reconfortante crecen y tienen anomalías significativas en el comportamiento. En segundo lugar, la leche materna es especial. La composición de la leche de diferentes mamíferos es bastante variable y presumiblemente optimizada para la especie. Esta es la razón por la cual la leche de vaca es nutricionalmente deficiente para los humanos. A lo largo de los años, hemos aprendido que faltan elementos clave de la leche humana en las fórmulas y las compañías de fórmulas ahora complementan. Ejemplos de esto son la taurina y los ácidos grasos como el DHA y el ácido araquidónico que son importantes para el desarrollo del cerebro. La pregunta del millón es: ¿nos hemos perdido algo? ¿Aprenderemos en 5 o 50 años que hay componentes adicionales de la leche humana que son críticos para el desarrollo del cerebro? Dada la complejidad de la leche y la dificultad de evaluar los efectos sobre el cerebro, la cognición y el comportamiento, esto es ciertamente posible.

    >Además del contacto piel con piel y la nutrición, hay otras formas en que la lactancia beneficia a la madre y al niño. Investigaciones recientes sugieren que la lactancia cambia el cerebro de la madre de una manera que mejora el vínculo con el niño. Increíblemente, los estudios en animales muestran que la lactancia cambia el cerebro de la madre de manera similar a los cambios causados ​​por las drogas adictivas. Pero en lugar de conducir a la repetición de comportamientos adictivos destructivos, la lactancia materna es presumiblemente un comportamiento de refuerzo que ha evolucionado con el fin de proporcionar al bebé el mejor comienzo posible.

    >Al final, la razón más poderosa para amamantar es también la más simple. Somos mamíferos y, al igual que otros mamíferos, hemos desarrollado un notable sistema autónomo para nutrir a nuestros hijos con todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del cerebro y el cuerpo. ¡Para qué discutir con la perfección!.

    Con sus coautores, Michael Paradiso es autor de uno de los principales libros de texto sobre neurociencia, Bear MF, Connors B, Paradiso MA (1996) Neuroscience: Exploring the Brain.

    © 2012, Todos los derechos reservados ¦ maternova.net

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo