Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
septiembre 30, 2025 2 lectura mínima
Informamos sobre un ensayo clínico que se llevó a cabo entre 2019 y 2022. El objetivo del ensayo fue cubrir una brecha crucial en la evidencia sobre el momento de un parto planificado en casos de preeclampsia. Definida como hipertensión de "nueva aparición" después de las 20 semanas de embarazo, la preeclampsia es extremadamente peligrosa tanto para la madre como para el bebé.
Este ensayo buscó determinar si el parto prematuro del bebé generaba una diferencia en los resultados para la madre y el niño.
Este ensayo se llevó a cabo en cuatro centros de la India y cinco de Zambia, todos ellos en hospitales de referencia o de atención terciaria de alto nivel. Participaron 584 mujeres en el estudio.
En estos nueve centros, los investigadores reclutaron a mujeres embarazadas con diagnóstico de preeclampsia y un embarazo entre las semanas 34 y 36. Su objetivo era comparar la práctica actual, la conducta expectante, con una alternativa: un parto programado entre las semanas 34 y 36. Este fue el primer estudio que examinó específicamente la opción de parto programado en un país de ingresos bajos o medios. (Para más detalles sobre el protocolo del estudio, consulte el artículo original).
En el caso de las mujeres en la categoría de "parto planificado", el parto se inició dentro de las 48 horas siguientes a su asignación aleatoria al estudio.
El estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas entre las madres en la categoría de "parto planificado" y las de "manejo expectante". Sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas en los mortinatos. No se produjo ningún mortinato en el grupo de intervención (parto planificado), mientras que se produjeron diez mortinatos en el grupo de "manejo expectante", el grupo que seguía las directrices vigentes en ese momento. Tampoco se observaron diferencias en las complicaciones neonatales a corto plazo entre ambos grupos.
En resumen, este interesante ensayo clínico con 584 mujeres arrojó resultados muy prometedores, que demuestran que la mortalidad fetal intrauterina fue menor (cero) con la intervención denominada "parto planificado". Esta información no constituye asesoramiento médico. Más bien, informamos sobre un estudio importante para determinar soluciones a la morbilidad y mortalidad materna y neonatal por preeclampsia.
El estudio completo se publicó enThe Lancet , el 29 de junio de 2023.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
septiembre 10, 2025 2 lectura mínima
" El tratamiento de primera línea de la anemia por deficiencia de hierro materna moderada con infusión de dosis única de hierro intravenoso da como resultado una menor incidencia de recién nacidos con bajo peso ( carboximaltosa férrica intravenosa frente a oral) y una mayor incidencia de alcanzar un estado no anémico materno sin el uso de hierro adicional o transfusión de sangre (carboximaltosa férrica intravenosa y derisomaltosa férrica frente a oral)."
agosto 26, 2025 2 lectura mínima
julio 10, 2025 2 lectura mínima
Coartem Baby, un antipalúdico dispersable