Image optimize LCP
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • junio 06, 2024 3 lectura mínima

    La maduración pulmonar es un proceso crucial en el desarrollo fetal, ya que los pulmones son los órganos que permiten la respiración y el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo. En los bebés prematuros, los pulmones suelen ser inmaduros, lo que puede provocar complicaciones respiratorias graves e incluso la muerte.

    Los corticosteroides prenatales son un tratamiento comúnmente utilizado con el objetivo de promover la maduración pulmonar del feto y reducir el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria y otras complicaciones.

    Estudios clínicos han demostrado que la administración intramuscular de corticosteroides prenatales reduce significativamente el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria en neonatos prematuros, una complicación grave que afecta la capacidad de los pulmones para expandirse y contraerse adecuadamente.

    Además de promover la maduración pulmonar, los corticosteroides prenatales también tienen otros beneficios para los bebés prematuros. Por ejemplo, se ha descubierto que estos medicamentos reducen el riesgo de hemorragia intraventricular, una complicación común en los neonatos prematuros que puede provocar discapacidades neurológicas a largo plazo. Además, se ha demostrado que disminuyen la necesidad de asistencia respiratoria y la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales, lo que a su vez reduce los costos asociados con la atención médica de los bebés prematuros.

    Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), se recomienda la administración de corticosteroides prenatales en mujeres con un embarazo entre 24 y 34 semanas que tengan riesgo de parto prematuro en los siguientes siete días.

    Dados los beneficios demostrados, se podría inferir que su administración rutinaria también beneficiaría a los fetos sin riesgo inmediato de parto prematuro, lo que podría inducir a algunos médicos a considerar su uso más allá de las 34 semanas. Sin embargo, la FIGO ha emitido un comunicado especial contra esta práctica de administrarlas “por si acaso”. De hecho, los estudios han revelado que tal enfoque puede estar asociado con un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, incluidos los trastornos neurocognitivos durante la infancia.

    Es importante destacar que la administración de corticoides prenatales debe realizarse bajo estricta supervisión médica especializada y de acuerdo con pautas específicas en cuanto a dosis y duración del tratamiento. Además, es fundamental informar adecuadamente a las madres sobre los posibles beneficios y riesgos asociados al uso de corticoides prenatales e involucrarlas activamente en el proceso de toma de decisiones.

    Blog del Dr. Néstor Ferrer, obstetra y ginecólogo

    1. Roberts D, Dalziel S. Corticosteroides prenatales para acelerar la maduración pulmonar fetal en mujeres con riesgo de parto prematuro. Cochrane Database Syst Rev. 2006;(3):CD004454. Publicado el 19 de julio de 2006. doi:10.1002/14651858.CD004454.pub2
    2. Norman J, Shennan A, Jacobsson B, Stock SJ; Grupo de trabajo de la FIGO sobre partos prematuros. Recomendaciones de la FIGO sobre buenas prácticas en el uso de corticosteroides prenatales para mejorar los resultados y minimizar el daño en los bebés nacidos prematuramente [la corrección publicada aparece en Int J Gynaecol Obstet. 2022 mayo;157(2):486]. Int J Gynaecol Obstet. 2021;155(1):26-30. doi:10.1002/ijgo.13836
    3. Ninan K, Liyanage SK, Murphy KE, Asztalos EV, McDonald SD. Evaluación de los resultados a largo plazo asociados con la exposición prematura a corticosteroides prenatales: una revisión sistemática y un metanálisis. JAMA Pediatr. 2022;176(6):e220483. doi:10.1001/jamapediatrics.2022.0483
    4. Comité de Práctica Obstétrica. Opinión del Comité N.º 713: Terapia prenatal con corticosteroides para la maduración fetal. Obstet Gynecol. 2017;130(2):e102-e109. doi:10.1097/AOG.0000000000002237

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


    Ver artículo completo

    Pumani bubble CPAP for respiratory distress syndrome in children 1 to 59 months; SDG3; innovation
    Pumani bubble CPAP

    noviembre 11, 2025 1 lectura mínima

    The Pumani bubble CPAP was engineered by a team at Rice University in Texas, working in collaboration with clinicians in Malawi.  A range of specific design considerations made the Pumani especially appropriate for low-resource settings so that parts are easy to replace. 

    Ver artículo completo
    E-MOTIVE follow up estimation of postpartum blood loss with a tray called the MaternaWell
    The MaternaWell Tray for PPH estimation now appears in key obstetric guidelines

    octubre 30, 2025 1 lectura mínima

    Ver artículo completo
    neonatal health and preterm separation of mother and infant as compared to skin to skin (STS) and Kangaroo Mother Care
    Is it ethical to separate mother and infant just after birth?

    octubre 28, 2025 2 lectura mínima

    Immediate skin to skin care means less than ten minutes after the infant takes its first breath, the infant, naked except for a diaper, spends at least one hour on the mother’s chest, against her skin.  It is recommended that preterm and low birth weight kangaroo care involve prolonging contact beyond the first hour for at least 8 hours per day or as long as possible (up to 24 hours) per day

     

    Ver artículo completo